¿Qué es la fatiga en la EM y por qué afecta tanto a la calidad de vida?
La fatiga en la esclerosis múltiple (EM) es uno de los síntomas más comunes y limitantes. Es un agotamiento físico y mental que no mejora con el reposo y afecta profundamente a la calidad de vida. Esta fatiga puede hacer que actividades cotidianas como caminar, trabajar o relacionarse socialmente resulten agotadoras. A menudo es un síntoma invisible, por lo que a los demás les resulta difícil comprender su impacto.
Sin embargo, existen estrategias eficaces para afrontarlo. Una de las más potentes es el ejercicio terapéutico adaptado. He aquí cinco ejercicios útiles que pueden ayudar a reducir la fatiga y mejorar el bienestar general.
1. Paseos tranquilos con control del ritmo
Caminar es una forma accesible de ejercicio aeróbico que puede aumentar la resistencia sin sobreesfuerzos. Se recomienda caminar en intervalos cortos (por ejemplo, 10 minutos) varias veces al día, preferiblemente durante las horas más frescas. El objetivo no es la distancia, sino la regularidad. Caminar al aire libre también ofrece beneficios mentales al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Beneficios: Mejora la circulación, aumenta el metabolismo, favorece la liberación de endorfinas y promueve un mejor sueño.
2. Entrenamiento de fuerza de bajo impacto
Fortalecer los músculos mejora la eficacia del movimiento, lo que significa que se necesita menos energía para las tareas diarias. Esto puede reducir notablemente la fatiga. Puedes utilizar bandas de resistencia, botellas de agua o tu propio peso corporal. La atención debe centrarse en la calidad del movimiento, no en la cantidad.
Ejemplos: Sentadillas asistidas, elevaciones de brazos sentado o contracciones isométricas.
Frecuencia: 2-3 veces por semana, en sesiones de 15-30 minutos.
3. Respiración diafragmática
La respiración consciente mejora el suministro de oxígeno y reduce la tensión acumulada. La respiración diafragmática (llenar los pulmones desde el abdomen en vez de desde el pecho) es especialmente útil para relajarse y aumentar la energía disponible.
Práctica recomendada: Inhala por la nariz durante cuatro segundos, mantén la respiración durante dos segundos y exhala por la boca durante seis segundos. Repítelo de cinco a diez minutos.
4. Ejercicios de estiramiento y movilidad
Los ejercicios suaves de estiramiento alivian la rigidez muscular, frecuente en las personas con EM. Dedicar unos minutos al principio y al final del día a mover el cuello, los hombros, la columna vertebral y las piernas puede mejorar significativamente la flexibilidad y reducir la fatiga causada por la tensión corporal.
Consejo: Integra estos movimientos en tu rutina diaria, por ejemplo al levantarte o antes de acostarte.
5. Técnicas cuerpo-mente: atención plena y relajación
El estrés y la ansiedad amplifican la fatiga. Practicar la atención plena o la meditación guiada ayuda a gestionar las emociones, mejorar la concentración y aliviar la fatiga mental. Existen aplicaciones y recursos gratuitos para empezar.
Resultado: Mayor claridad mental, mejor regulación emocional y sensación de calma, incluso sin dormir más.
¿Por qué es esencial la rehabilitación en la EM?
Vivir con EM significa enfrentarse a una enfermedad neurológica crónica que afecta a muchas funciones corporales. La fatiga, los problemas de equilibrio, la debilidad muscular y el deterioro cognitivo son síntomas frecuentes. En este contexto, la rehabilitación no es una opción, sino una necesidad.
Un buen programa de rehabilitación te permite
- Adapta tu cuerpo a nuevos retos físicos
- Aprende técnicas para ahorrar energía
- Prevenir complicaciones como contracturas o caídas
- Permanecer independiente el mayor tiempo posible
- Mejorar la autoconfianza y el bienestar emocional
Un plan de rehabilitación integral aborda aspectos tanto físicos como mentales y lo lleva a cabo un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y médicos rehabilitadores.
Medifit Reha: La elección ideal para la rehabilitación de la EM
En Medifit Reha, comprendemos profundamente los retos que supone vivir con esclerosis múltiple. Por eso hemos desarrollado un programa de rehabilitación intensivo, personalizado y con base científica para personas que buscan resultados reales.
Enfoque holístico
Nuestro equipo multidisciplinar trabaja contigo para crear un plan personalizado que incluye fisioterapia, hidroterapia, neurorrehabilitación cognitiva y psicología clínica. Esta combinación de terapias aborda distintos aspectos de tu situación y garantiza mejoras más duraderas.
Intensidad ajustada
La mayoría de los pacientes reciben 3-4 horas de terapia al día, cinco días a la semana. Esta intensidad bien dosificada y supervisada conduce a progresos visibles en pocas semanas, algo difícil de conseguir en un entorno ambulatorio convencional.
Ubicación y entorno terapéutico
Nuestro centro está situado en la Costa Blanca (España), una región conocida por su clima suave y su ambiente tranquilo. Muchos pacientes nos eligen no sólo por nuestras terapias, sino también porque saben que el entorno ayuda a la recuperación. Las oportunidades de pasear, disfrutar del sol y descansar bien entre sesiones aceleran el proceso de recuperación.
¿Por qué elegir Medifit para tu rehabilitación de la EM?
- Más de 20 años de experiencia en neurorrehabilitación
- Equipamiento y tecnología avanzados (como la RV para el entrenamiento cognitivo)
- Terapia de agua caliente para mayor seguridad y movilidad
- Alojamientos cercanos y accesibles
- Reconocimiento internacional a la excelencia médica
Da el primer paso hacia la recuperación
La fatiga no tiene por qué definir tu vida. En Medifit Reha te ayudamos a recuperar la energía, la funcionalidad y la confianza. Nuestro objetivo es que puedas volver a hacer lo que te gusta, con la mayor independencia posible.
¿Quieres saber más? Echa un vistazo a nuestro programa de rehabilitación de la EM

