Rehabilitación tras una conmoción cerebral
Rehabilitación de los síntomas persistentes debidos a una conmoción cerebral (Síndrome postconmoción cerebral)¿Sufres de síntomas persistentes tras una conmoción cerebral (Síndrome Postconmocional, PCS), como problemas de concentración, trastornos de la memoria, dificultades para leer, hacer multitareas o problemas de sueño? En Medifit Reha ofrecemos un tratamiento intensivo y enfocado para el síndrome postconmocional, centrado en una recuperación duradera, incluso si llevas años con estos síntomas.
Nuestro enfoque comienza con un análisis exhaustivo de las causas de tus molestias. A partir de ahí, elaboramos un plan de tratamiento personalizado, adaptado específicamente a tu situación. Consulta el diagrama “Cómo analizamos tus síntomas” para obtener una visión general de nuestro método de trabajo.
Haz una cita

Estancia y tratamiento en el centro Medifit La Sella
Durante el programa de tratamiento PCS, te alojarás en régimen de pensión completa en el hotel de cuidados Medifit Daniya, situado en la ciudad de Denia.
Los tratamientos se llevan a cabo en nuestras salas de tratamiento, salas de ejercicios, piscina cubierta y al aire libre.
El programa de rehabilitación del Síndrome Post Conmoción Cerebral (SPC) es fruto de la colaboración entre proveedores de asistencia y especialistas médicos y paramédicos especializados en el tratamiento de los síntomas persistentes tras una conmoción cerebral.
Desgraciadamente, no existe una cura mágica o una «solución rápida».
Por ello, en Medifit hemos diseñado un programa de tratamiento integral basado en la ciencia, a través del cual te guiamos durante 6 semanas in situ y luego durante 3 meses online.
Te ayudaremos a librarte de los síntomas.
El contenido del programa de rehabilitación de conmociones cerebrales se centra en abordar las causas de los síntomas.
¿Qué hace que nuestro enfoque tenga tanto éxito?
- Programa de tratamiento personalizado
- Basado en los últimos avances científicos
- Enfocado en las causas subyacentes de los síntomas
- Un especialista en ese campo para cada causa individual
- Equipo interdisciplinario altamente cualificado
- Acompañamiento para superar tus síntomas de forma eficaz
Descarga nuestro folleto
Rellena sus datos y descarga el folleto
"*" señala los campos obligatorios

Paso 1
Identificar las causas
- Historia (qué ocurrió), educación/información sobre la conmoción cerebral realizada por un especialista en conmociones cerebrales;
- Prueba de circulación sanguínea (prueba del tapiz rodante);
- VOMS (vestibular y ocular) y examen del cuello;
- Investigación psicológica;
- Consulta de nutrición.
Paso 2
Elaborar un programa de tratamiento a medida
Con los datos de estos exámenes, se elabora el programa en una consulta con todas las partes médicas interesadas.
Los distintos tratamientos, como la fisioterapia cognitiva, la fisioterapia manual, la terapia orofacial, la terapia de entrenamiento médico, la terapia vestibular, la psicoterapia, la nutrición, la tDCS, la terapia de relajación y el entrenamiento audiovisual, se coordinan y ajustan constantemente mediante nuevos exámenes y consultas interdisciplinarias.
Paso 1: Identificar las causas
Para poder ofrecer un tratamiento eficaz, comenzamos con un análisis exhaustivo de las causas de tus síntomas. Esto incluye:
- Historia médica y neurológica (¿qué ocurrió?) y explicación por parte de un especialista en conmociones cerebrales
- Consulta nutricional
- Evaluación psicológica
- Prueba de circulación sanguínea (test en cinta de correr)
- Evaluación vestibular y ocular (test VOMS)
- Evaluación del cuello
Paso 2: Elaboración de un plan de tratamiento personalizado
En función de los resultados de las evaluaciones, se diseña un programa de tratamiento individual en consulta con especialistas médicos. Este programa puede incluir:
- Fisioterapia cognitiva
- Fisioterapia manual
- Terapia orofacial
- Entrenamiento médico terapéutico
- Terapia vestibular
- Psicoterapia
- Asesoramiento nutricional
- tDCS (estimulación transcraneal)
- Terapia de relajación
- Entrenamiento audiovisual
Durante el tratamiento, el progreso se monitorea continuamente y se ajusta cuando sea necesario mediante evaluaciones periódicas y reuniones interdisciplinarias.
Rehabilitación basada en evidencia científica
Nuestro método se basa en investigaciones científicas y tiene en cuenta zonas de entrenamiento específicas. Nunca trabajamos en la llamada «zona de peligro», donde la sobreestimulación puede empeorar los síntomas. En su lugar, tratamos dentro de zonas seguras y eficaces, donde la exposición controlada a estímulos contribuye a la recuperación. Los estudios demuestran que este enfoque es el más eficaz para el tratamiento del traumatismo craneoencefálico leve (mTBI) y el síndrome postconmocional.
Duración del programa
El tratamiento completo tiene una duración de cinco meses y se compone de:
Preparación (2 semanas): Entrevistas iniciales en línea con un médico rehabilitador, un psicólogo y un dietista para adaptar el tratamiento de forma óptima.
En el centro (6 semanas): Tratamiento intensivo en nuestras instalaciones. La primera semana se dedica al diagnóstico y análisis en profundidad de las causas. A partir de esto, se define una estrategia de tratamiento específica.
Seguimiento (3 meses): Consultas en línea y un programa de entrenamiento para apoyar tu recuperación y reintegración en la vida diaria.
Prijzen verschillende programma´s
1 Semana
Reembolso Programa SPC
El programa de rehabilitación SPC es un programa privado. Es decir, este programa no lo reembolsa el seguro médico.
Sin embargo, a menudo se reembolsa una parte o puede reembolsarse a través de la indemnización por lesiones personales.
También te pueden reembolsar parte de los tratamientos individuales como en las consultas externas (consultas de fisioterapia, psicología, etc.).
Qué y cuánto se reembolsa depende de tu seguro privado.
Preguntas frecuentes:
No, el vuelo corre por tu cuenta. Sin embargo, el transporte de ida y vuelta al aeropuerto está incluido.
No, tratamos un poco la sobreestimulación para que se produzca la recuperación y la mejora de los síntomas. Lo más importante es que tratamos las causas de los síntomas con la intensidad adecuada.