Por qué es importante este tema
Tras una conmoción cerebral, las pantallas pueden convertirse fácilmente en tu mayor contratiempo, o en tu aliado más fuerte si se gestionan correctamente.
Investigaciones recientes demuestran que reducir el tiempo de pantalla durante las primeras 24-48 horas tras una conmoción cerebral puede acelerar significativamente la recuperación. Sin embargo, ya no se recomienda la oscuridad total ni el aislamiento. La clave reside en un retorno estructurado y gradual a las pantallas, combinando el descanso con una actividad ligera.
Si tus síntomas persisten más de lo esperado, puede ser una señal para explorar un programa de recuperación estructurado como nuestro Programa de Rehabilitación de Conmociones Cerebrales en Medifit.
Fase 1 - Las primeras 48 horas: Reducción Estricta y Reposo Activo
Qué hacer:
- Reduce las pantallas al mínimo (sólo los mensajes esenciales).
- Céntrate en el descanso activo: paseos cortos, respiraciones suaves, música tranquila.
- Evita las luces brillantes y los ambientes ruidosos.
Por qué funciona:
Un estudio de JAMA Pediatrics descubrió que los pacientes que evitaban el tiempo de pantalla durante 48 horas se recuperaban más deprisa e informaban de menos síntomas persistentes en comparación con los que no lo hacían.
Las directrices médicas (CDC, Consenso de Ámsterdam) recomiendan ahora limitar las pantallas en la fase inicial, pero no la privación sensorial total.
💡 Consejo: Ajusta tu entorno en lugar de aislarte: poca luz, nada de multitarea y sonidos suaves pueden marcar una gran diferencia.
Fase 2 - Días 3-7: Reintroducción gradual y controlada
Aquí es donde la mayoría de la gente se equivoca: se sienten «mejor» y se sumergen directamente en el uso total de la pantalla, y los síntomas vuelven a aparecer.
En lugar de eso, sigue un protocolo estructurado de reintroducción:
- Trabaja en bloques de 15-20 minutos, y luego haz descansos de 5-10 minutos.
- Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
- Mantén bajo el brillo de la pantalla, utiliza el modo oscuro, aumenta el tamaño del texto y reduce el desorden visual.
- Evita los contenidos rápidos (vídeos, juegos, multitarea).
- Registra tus progresos en un diario de síntomas (valora las molestias de 0 a 10).
Si notas que vuelve el dolor de cabeza, los mareos o la visión borrosa, da un paso atrás durante un día y reduce tu exposición a la pantalla.
Este enfoque por fases se ajusta a las directrices internacionales de vuelta a la actividad, los mismos principios que aplicamos en nuestro
Cómo funciona
de Medifit.
Fase 3 - Después del día 7: Desarrollar la tolerancia y volver al trabajo o al estudio
En esta etapa, su cerebro está preparado para tareas más complejas, pero sigue necesitando estructura.
Amplía gradualmente el tiempo de pantalla a 25-30 minutos por bloque, mantén los descansos y diversifica las actividades (lectura en papel, paseos al aire libre, estiramientos).
Asegúrate de hacerlo:
- Evita las pantallas 90 minutos antes de acostarte para proteger la calidad del sueño.
- Si te reincorporas al trabajo o a los estudios, ve escalonando la carga de trabajo: empieza con un horario reducido o con tareas más sencillas.
- Presta atención a la sensibilidad a la luz y a la fatiga ocular: son indicadores clave de sobrecarga.
Si sigues experimentando mareos persistentes, visión doble o dolores de cabeza, es posible que tengas una disfunción visual o vestibular, una consecuencia común pero tratable de la conmoción cerebral.
En Medifit, nuestro equipo multidisciplinar ofrece rehabilitación visual y vestibular como parte de nuestro
Programa de Rehabilitación de Conmociones Cerebrales
.
Trucos "anti-luz" que realmente ayudan
Ajustes de pantalla: baja el brillo, utiliza filtros nocturnos y reduce el contraste.
Gafas tintadas o filtros de luz azul: pueden reducir temporalmente la fotofobia, pero las pruebas demuestran que sólo deben utilizarse como parte de un plan de rehabilitación supervisado, no como cura.
Si sigues luchando con la sensibilidad a la pantalla después de dos semanas, consulta nuestro artículo Recuperarse del PCS – explica por qué persisten algunos síntomas y cómo ayuda la terapia.
Lista de comprobación de recuperación rápida
- 0-48h: Uso mínimo de la pantalla (sólo esencial).
- Días 3-7: Exposición gradual (bloques de 15-20 min, diario de síntomas).
- Después del 7º día: Amplía a 25-30 min, mantén los descansos.
- Optimiza la ergonomía: modo oscuro, texto grande, sin multitarea.
- ¿Aún sintomático? Pregunta por la rehabilitación visual/vestibular en Medifit.
Preguntas frecuentes
1. ¿Debo evitar completamente las pantallas después de una conmoción cerebral?
No del todo: la exposición breve a entornos tranquilos y tenues es segura. Sólo evita la sobreestimulación durante las primeras 48 horas.
2. ¿Cuándo puedo volver a estudiar o a trabajar con un ordenador?
Si los síntomas son estables, empieza alrededor del día 3-4 con intervalos cortos y aumenta gradualmente.
3. ¿Las gafas de luz azul previenen los dolores de cabeza?
Pueden reducir las molestias, pero no solucionan la disfunción visual subyacente. Combínalos siempre con orientación médica.
4. ¿Qué pasa si me mareo al utilizar el teléfono?
Haz una pausa inmediatamente y consulta a un especialista: la terapia vestibular puede ayudar.
Tu siguiente paso hacia la recuperación
Si el tiempo frente a la pantalla te sigue pareciendo abrumador semanas después de tu conmoción cerebral, no lo ignores. Los síntomas persistentes suelen indicar que el cerebro y el sistema visual necesitan una rehabilitación guiada.
En Medifit Reha, diseñamos planes de recuperación personalizados que combinan supervisión médica, fisioterapia, psicología y terapia viso-vestibular.
Obtén más información sobre nuestro enfoque basado en pruebas en
Cómo funciona
y comienza tu recuperación con confianza.

