Psicología y psicoterapia
“Conocimiento y Desarrollo: El Viaje de la Psicología”Todos tenemos pensamientos y sentimientos, y algunos de estos pensamientos y sentimientos pueden mantener y reforzar malos hábitos. Un psicólogo puede ayudarle a cambiar su comportamiento trabajando con lo que piensa y lo que siente.
El Tratamiento
Los psicólogos del centro de rehabilitación Medifit Reha trabajan con diferentes metodologías, principalmente la terapia cognitivo-conductual, y si es necesario, se añaden otras metodologías al tratamiento.
Dentro del trabajo, es posible dar forma a la intensidad del tratamiento, desde una forma de tratamiento más orientada al coaching hasta un tratamiento terapéutico.
EMDR
EMDR significa Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, y es un método de tratamiento de eficacia probada para procesar experiencias desagradables.
El EMDR fue desarrollado en 1989 por Francine Shapiro para procesar sucesos traumáticos. Ciertos acontecimientos pueden influir profundamente en la vida de las personas. Una gran parte de los afectados “procesa” estas experiencias por sí solos. Otros desarrollan problemas psicológicos.
El tratamiento EMDR conducirá gradualmente a que el recuerdo/trauma pierda su fuerza y carga emocional. Por lo tanto, será cada vez más fácil recordar el suceso original. En muchos casos, también cambian las propias imágenes del recuerdo. El tratamiento contribuye a que la experiencia traumática ocupe cada vez más un lugar en la historia vital de la persona.
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual es una combinación de terapia conductual y terapia de conversación. Uno de los fundadores de esta terapia, el psiquiatra estadounidense Aaron T. Beck, desarrolló una teoría y un método de tratamiento en el que las cogniciones del cliente son centrales: sus pensamientos, fantasías, recuerdos y sus opiniones sobre los acontecimientos.
La terapia cognitivo-conductual es una de las formas de tratamiento más utilizadas en los Países Bajos. Es una forma de terapia estructurada y de corta duración que se centra en el presente y el futuro. La historia del cliente es importante y se aprende a interpretar los pensamientos negativos de forma diferente, se obtiene una visión más objetiva de los propios sentimientos y percepciones. Esto puede hacer que los sentimientos negativos desaparezcan y que el comportamiento cambie.
Es un enfoque práctico con entrenamientos en la sala de tratamiento, en la vida real y a través de los deberes.
Si sufre de…
- Recuerdos del suceso traumático que siguen
apareciendo, incluyendo imágenes aterradoras (reviviscencias, flashbacks)
y pesadillas. - Quejas que han surgido como consecuencia directa de un suceso concreto
y desagradable, en el que pensar en ello sigue provocando una reacción
emocional - Comportamiento compulsivo o pensamientos que vuelven una y otra vez
- Adicciones, trastornos alimentarios, fobias, trastornos de ansiedad o trastornos de pánico
- Dolor crónico.
- Una autoimagen negativa, dependencia y/o inseguridad
- Depresión, problemas de estado de ánimo, síntomas de tristeza
- Quejas de tensión, agotamiento, sobreexcitación, estrés
- Problemas de relación y de trabajo
- Problemas de sueño
- TDAH u otros problemas relacionados con la atención
